Conceptos sobre Luminotecnía

La luminotecnia es la técnica que estudia las distintas formas de producción de la luz (artificial), así como su control y aplicación para fines específicos.

La luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido por el ojo humano. Existen, aparte de la luz, otras radiaciones electromagnéticas en el universo que se propagan por el espacio transportando energía, tal como la radiación ultravioleta o los rayos x, pero ninguna de ellas es percibida por nuestros sentidos.

La luz se transmite en forma de ondas cuyo reflejo ilumina las superficies permitiéndonos, de esta manera, ver los objetos y los colores a nuestro alrededor.

Nature

Espectro electromagnético


Fuentes de emisión lumínica

Las radiaciones electromagnéticas de las que se compone la luz pueden producirse de forma muy variada y según los fenómenos que las generen. Los tres principales son:
  • Termorradiación
  • Luminiscencia
  • Radiación eléctrica

Termorradiación

Es la radiación (calor y luz) emitida por un cuerpo caliente. En la termorradiación la luz que se obtiene va siempre acompañada de una cuantiosa radiación térmica, que en algunos casos particulares se puede utilizar, pero que por lo general constituye una fuente de pérdida de energía cuando lo que se trata es de producir luz. En la naturaleza encontramos un ejemplo de producción de luz mediante la termorradiación en el sol y las demás estrellas fijas similares a él.Las lámparas incandescentes también son un ejemplo de este tipo de fuente.

Luminiscencia

La luminiscenia es el fenómeno luminoso que se produce cuando los electrones de una materia son incitados a producir radiaciones electromagnéticas. A un átomo se le suministra una cantidad de energía que “excita” al electrón, y éste cambia su órbita a otra más externa (“absorbe” la energía). Tras un brevísimo tiempo de permanencia en ese nivel, el electrón vuelve espontáneamente a su posición original “cediendo” esa energía en forma de radiación electromagnética, principalmente radiación visible.A este fenómeno corresponden las emisiones bioluminiscentes (luciérnagas) o las emisiones de los LED´s.

Radiación eléctrica

Es la luz producida por la descarga eléctrica en el seno de un gas. El relámpago es el ejemplo natural más conocido de radiación eléctrica. Artificialmente se producen lámparas de descarga de dos tipos: de baja y de alta presión.


Magnitudes


Lúmen

En términos simples, los lúmenes (lm) son una medida de la cantidad total de luz visible (a simple vista) de una lámpara o fuente de luz. Cuanto más alto el número de lúmenes más brillante o luminosa es la fuente emisora.

Lux

El Lux es la sensación de luminosidad. Se define como lúmen por metro cuadrado, por lo tanto es la cantidad de luz que recibe una superficie dada. Si un foco emite 1000 lumens, la sensación de iluminación dependerá del el espacio a iluminar; por ejemplo, si ilumina 10 metros cuadrados solo tendremos 100 luxes en total (muy oscuro) pero si estamos en una habitación de 1 metro cuadrado tendremos 1000 luxes (muchísima luz).

Nature
Temperatura de color

La temperatura de color es la tonalidad que una luz puede tener. Es decir, una fuente de luz blanca pude ofrece tonos más amarillos o más azulados. Esta temperatura se mide en grados Kelvin (K). la temperatura de color la podríamos clasificar en tres grandes grupos de manera que poniéndote un simple ejemplo de cada uno de ellos tendrás claro qué tipo de luz es:

  • Luz fría: Que iría de los 6500K hasta aproximadamente los 5300K. Esta temperatura ofrece tonos azulados y podemos encontrarla en nuestro día a día en tubos fluorescentes, por ejemplo.
  • Luz día: Que va desde los 5200K hasta los 3200K. Esta temperatura es la que solemos encontrar en la luz natural oscilando entre la luz del Sol a mediodía (5200K) y la luz de un atardecer (3200K).
  • Luz cálida: El rango más habitual en el que la podemos encontrar es de los 3200K hasta aproximadamente unos 2500K. Es una luz claramente amarillenta, propia de bombillas tradicionales, o la luz que podría desprender una vela.

Nature
Índice de rendimiento de color

El Índice de rendimiento de color (CRI) es la capacidad de una fuente de luz artificial en reproducir los colores, siendo la referencia la luz del sol. Esta capacidad se mide en un porcentaje donde el 100% lo da la luz natural de sol. Las lámparas de filamento (incandescentes e incandescentes halógenas) tienen una reproducción del 100% ya que su espectro de emisión es continuo. Una lámpara de descarga tiene un espectro de emisión en unas determinadas longitudes de onda por lo que su capacidad de reproducir colores es menor.

Nature

Índice de rendimiento de color